Geografía
En la geografía del planeta Tierra existen muchos tipos de accidentes geográficos los cuales se han ido formando con el paso del tiempo y por la acción de diferentes procesos naturales. Uno de ellos es la cueva o caverna como también se le conoce, una cavidad creada de forma natural que se logra formar por medio de la erosión que producen las diferentes corrientes de agua que existen en el planeta, el hielo o por la acción de la lava producida por los volcanes.
Temas relacionados
Cordillera, estrecho, fiordo,geiser, glaciar,macizo, meseta, península, valle, volcán, accidentes geográficos, cascada, desierto, acantilados
¿Qué son las cuevas?
Una cueva es un tipo de cavidad que se encuentra localizada debajo de la tierra la cual puede ser original por medio de diferentes procesos geológicos o de manera artificial en la cual pueden habitar animales e incluso seres humanos.
- Definición de cueva
- Características de las cuevas
- Formación
- Tipos
- Principales cuevas por continente
- Otros ejemplos
- Curiosidades
Definición de cueva
Una cueva o caverna es un tipo de cavidad que ha sido creada de forma natural o artificial sobre la superficie de la tierra. Por lo general son el resultado de una serie de procesos de erosión que provocan las corrientes de agua aunque existen otros factores que también pueden incidir en su formación.
Características de las cuevas
Entre sus principales características podemos mencionar que las cuevas son por lo general húmedas y bastante oscuras. Tienen diferentes tamaños y extensiones y la mayoría de las veces los animales las adoptan como su hogar. Pueden tener diferentes tipos de profundidades y algunas pueden alcanzar hasta los 2000 metros. Generalmente son creadas a partir de una serie de procesos naturales que se dan en el medio ambiente pero también pueden llegar a ser creadas de forma artificial.
Son el hábitat de una gran cantidad de plantas y de animales. Algunas cuevas también resultan importantes por los elementos que en ellas existen y son consideradas en ocasiones como una fuente económica. En el interior de las cuevas se producen una serie de cambios químicos los cuales producen que los minerales que se encuentran en el lugar se vuelvan más duros creando una serie de depósitos conocidos como estalactitas o estalagmitas.
Formación
En cuanto a la formación de una cueva es importante mencionar que existen varios procesos que pueden influir en su creación. Las cuevas de mayor tamaño y las más comunes de encontrar en la tierra son formadas por medio de una reacción química que se da entre las aguas que se localizan de forma subterránea y que circulan y el lecho de roca que está compuesto por piedras calizas y dolomita.
Por otra parte, existe un número considerable de cuevas que son de tamaño pequeño y que se conocen como cuevas volcánicas las cuales se forman a partir de la lava y los movimientos mecánicos que se dan en las rocas. Algunas cuevas también pueden llegar a formarse a partir de la fusión del hielo que se producen los glaciares y otras debido a la acción erosiva que produce el agua y el viento las cuales por lo general son cuevas marinas, eólicas o cuevas de talud. En el caso de las cuevas marinas, éstas logran formarse por medio de la acción que producen las olas en algunos puntos débiles que forman parte del lecho rocoso en los acantilados de las costas.
Tipos
Existen dos grandes grupos de cuevas: las primarias y las secundarias.
Cuevas primarias
Las cuevas primarias son aquellas que se forman durante la actividad volcánica en un determinado lugar por medio del desplazamiento de lava. Se forman al mismo tiempo que lo hace la roca circundante. Cuando la lava es expulsada fluye hacia abajo y una vez que ésta se enfría adquiere una consistencia dura sirviendo de aislante térmico, y por debajo, la lava continúa fluyendo hasta que finalmente la erupción termina creando al mismo tiempo un hueco en el interior.
Cuevas secundarias
Este tipo de cuevas se forma debido a diferentes procesos por medio de los cuales las rocas se van desgastando y descomponiendo principalmente por la erosión. Existen 3 diferentes tipos de cuevas secundarias:
- Marinas: las cuevas marinas son las que se pueden encontrar en las costas, cerca de las playas y ríos.
- Kársticas: este tipo de cuevas se forman debido a una filtración de agua ácida que produce que las rocas se vayan disolviendo poco a poco.
- De hielo: se producen por debajo de los glaciares que se encuentran en un proceso de derretimiento aunque también pueden crearse debido a corrientes de hielo pequeñas.
Principales cuevas por continente
América
- Cuevas de Talgua ubicada en Honduras (América Central).
- Cuevas de Actún Kan o Parque regional municipal de Actún Kan ubicado en Guatemala, una cueva de gran importancia para la cultura maya (América Central).
- De Bluefish ubicadas en el norte de Canadá y al mismo tiempo es un yacimiento arqueológico (América del Norte).
- De Paisley, un total de ocho cuevas ubicados en Estados Unidos (América del Norte).
- Franktown Cave localizada en Denver, Colorado, el refugio de mayor tamaño que fue cuna de cazadores y recolectores prehistóricos (América del Norte).
- Monumento nacional cuevas de Oregon en Estados Unidos (América del Norte).
- De Tulum en la península de Yucatán, México.
- Cuevas La Candelaria, la Momia, la Olla, la Ranchería, todas cuevas prehistóricas ubicadas en México.
Europa
- Cueva de Altamira en España.
- Cuevas cársticas de Aggtelek y Slovak en Hungría y Eslovaquia.
África
- Cueva de Cervantes localizada en Argelia (lugar donde se ocultó Miguel de Cervantes en 1577 al intentar fugarse de la ciudad).
- Catacumbas de Kom el Shogafa ubicada en el barrio Karmouz de Alejandría en Egipto.
- Cueva Kitum en el Monte Elgon, entre Kenia y Uganda.
- De Amboni, una gran cueva de piedra caliza ubicada en África Occidental.
- De Ogbunike, un sistema de cuevas de Nigeria.
Oceanía
- Parque nacional Cavernas de Camoweal ubicado en Australia.
- Cuevas de Capricornio localizadas en Queensland, Australia.
- Parque nacional Cavernas del Monte Etna en Australia.
- Cuevas de Niue en Nueva Zelanda.
- Cuevas de Waitomo también en Nueva Zelanda.
Asia
- Cueva de Hira cerca de La Meca en Arabia Saudita.
- Cuevas de los Mil Budas del Este en China.
- Cueva Bashian en la costa este de Taiwán.
- Cueva de Absalom, Elías, Sedecías y Tabun, todas ubicadas en Israel.
- Cueva del Callao localizada en Filipinas.
- Cueva del Espíritu en Tailandia,
Otros ejemplos
Son muchísimos los nombres que se pueden agregar a la lista de cuevas en el mundo, algunos otros ejemplos son los siguientes:
- Cueva de la Flauta de Caña: una cueva localizada en China que tiene más de 500000 años de antigüedad y que en su interior contiene cientos de estalagmitas y un sistema de iluminación que la convierte en una cueva única.
- Cenote de Aktun-Chen: esta cueva es submarina y se localiza en Quintana Roo, México.
- Glaciar Vatnajökull: se encuentra localizada en Islandia y es una cueva glaciar considerada la más grande de Europa.
- Grutas de Postojna: se encuentran en Eslovenia y fueron descubiertas hace más de 200 años convirtiéndose en uno de los sitios más emblemáticos de este país.
- Cueva de los verdes: se localizan en España y tiene una longitud de 7 km. Se formó hace más de 5000 años debido a diferentes erupciones volcánicas.
Curiosidades
Algunas curiosidades de las cuevas son.
- La cueva de mayor profundidad que se conoce en el mundo es la cueva de Voronia la cual tiene una profundidad de 2197 metros cúbicos.
- La cámara o sala de cueva que tiene mayor tamaño a nivel mundial es la cámara de sarawak ubicada en el Parque Nacional Gunung Mulu en Malasia.
- La profundidad máxima que puede tener una cueva debajo de la tierra es de alrededor de 3000 metros pues más allá de esto, la presión de las rocas sería demasiado y provocaría que la cueva se derrumbe.
Escrito por Gabriela Briceño V.